Criterios de evaluación.

Seguro que muchos/as de vosotros/as os habeis preguntado acerca de los criterios de evaluación. Pues bien, aquí nos centraremos en nombrar qué son, para qué sirven y qué evalúan concretamente en la etapa de Educación Infantil.

Un criterio es una pauta, una norma o un juicio. Una evaluación, por su parte, es un examen o un proceso de calificación (que consiste en asignar un valor según las cualidades). 


 

La idea de criterios de evaluación se emplea en el ámbito de la educación para nombrar al marco de referencia tomado por los docentes a la hora de evaluar el rendimiento académico de sus alumnos. Estos criterios aluden a los conocimientos que los estudiantes deben adquirir y a lo que tienen que aprender a hacer con dichos conocimientos. Los criterios de evaluación, por lo tanto, se enfocan a la teoría y a la práctica. Cada alumno debe demostrar en las evaluaciones que ha comprendido los contenidos y que está en condiciones de aplicarlos. El dominio de estas dos dimensiones supone la adquisición de las aptitudes por parte del individuo.

Las primeras etapas de adquisición de competencias de un niño/a son fundamentales. De este modo se deben disponer de unas buenas herramientas para la evaluación en educación infantil del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuya finalidad se centra en saber que el proceso se está superando con éxito. Por ello, los profesionales de la educación califican la evaluación como parte esencial del proceso de aprendizaje y formación en todas las etapas del desarrollo del alumnado.

La función principal de la evaluación de dicha etapa es definir el grado de alcance de las capacidades y orientar las posibles adaptaciones curriculares. La evaluación en educación infantil es de carácter formativo. Destacan las siguientes técnicas:

Observación:

  • Listas de control: Instrumento de registro de observación. Se utiliza para calcular la presencia o ausencia de capacidades.
  • Escalas de estimación: Registro que permite al docente saber tanto si la conducta se produce cómo su intensidad.
  • Registro anecdótico: Instrumento con la finalidad de describir comportamientos del alumno. La principal característica es que registra las actuaciones cotidianas más relevantes.

Pruebas:

  • Escala de estimación de respuestas orales: Registro que permite al docente saber tanto si la respuesta oral se produce y su intensidad.
  • Pruebas de respuesta gráfica: Instrumentos que miden la respuestas a determinados estímulos.
  • Valoración de realizaciones prácticas: Registro que permite conocer el éxito de realización de una práctica.

Revisión de tareas: Documentos de evaluación en los que se registran datos de la tarea realizada.

  • Fichas
  • Trabajos de clase

Entrevistas:

  • Guion de entrevista. 


 

Debemos interpretar la educación como un proceso global. Una parte fundamental de dicho proceso es evaluar el cumplimiento de los objetivos, que todo llegue a su fin de manera favorable desde una perspectiva objetiva. 

"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron." (Jean Piaget, s.f).

Comentarios

Entradas populares