Atención a las necesidades educativas especiales.
Si fuese necesario, las medidas de atención a la diversidad de carácter ordinario (aquellas que afectan a la organización general del centro) que deberíamos tomar son:
La organización de los grupos de alumnos.
Las estrategias que favorecen la accesibilidad universal y permiten la plena y activa participación del alumnado en el aprendizaje (acceso a los espacios, al currículo y a los recursos, actividades de acogida, promoción de acciones dirigidas a la socialización del alumnado y a la valoración de la diversidad, organización de los apoyos y actividades de refuerzo, prevención del absentismo y el abandono escolar prematuro).
La acción tutorial y orientadora.
El uso de los espacios.
La coordinación y el trabajo conjunto entre los distintos profesionales y colaboradores en el centro educativo y en las aulas.
La participación de agentes externos al centro en actuaciones de carácter socioeducativo.
Las acciones de orientación, formación y mediación familiar que favorezcan el acercamiento de las familias a los centros, posibiliten su implicación en el proceso educativo de sus hijos y, en caso necesario, su integración en el contexto social.
Por otro lado, para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave de conducta se le debe brindar el apoyo necesario para que pueda seguir el aprendizaje. En muchas ocasiones este alumnado requiere que se adapten los elementos del currículo a sus necesidades y/o que se facilite el acceso a los contenidos mediante ayudas técnicas.
Además, si el alumnado presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave de conducta se deben hacer adaptaciones curriculares significativas:
Para adaptar el currículo ordinario a las necesidades del alumnado se modifican sus aspectos esenciales: objetivos, contenidos y criterios de evaluación
El profesorado de apoyo: con el que cuentan los centros educativos, maestros con las especialidades de Pedagogía Terapéutica o de Audición y Lenguaje, refuerza el trabajo del profesorado responsable.
Adaptaciones de acceso al currículum: Permite modificaciones o previsiones de recursos, ya sean personales o materiales, para que el alumnado con ciertas dificultades de accesibilidad pueda cursar el currículo ordinario. Se basan en ayudas técnicas, sistemas de comunicación alternativos o eliminación de barreras arquitectónicas
Aulas de Educación Especial en centros ordinarios: Son programas grupales adaptados destinados al alumnado que presenta discapacidades severas físicas, psíquicas o sensoriales, o bien graves trastornos de la personalidad o de la conducta. Las adaptaciones muy significativas que requieren se realizan en un aula específica dentro del centro ordinario, y son compatibles con su participación en parte de las actividades escolares ordinarias, lo que favorece su adaptación e integración social
Reducción del número de alumnos por aula: Cuando en un aula se escolariza alumnado con necesidades educativas especiales se reduce el número de alumnos de la misma
Apoyo por parte de profesorado especializado: Este apoyo se puede dar dentro o fuera del aula, de forma individual o en pequeño grupo, en función de las necesidades del alumnado y a partir de la adaptación curricular que se haya realizado
Flexibilización de la permanencia en el nivel o etapa educativa: La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales podrá prolongarse un año más. Cuando esta segunda repetición tenga lugar en tercero o cuarto curso se aumentará en un año el límite de edad. De manera excepcional los estudiantes podrán repetir en una segunda ocasión en cuarto curso si no repitió en los cursos previos de la etapa. Las repeticiones se harán de tal manera que las condiciones curriculares se adapten a las necesidades del alumnado y se orientarán a la superación de las dificultades detectadas. Esta medida se acompañará de un plan específico personalizado orientado a la superación de las dificultades que se hayan detectado en el curso anterior.
Comentarios
Publicar un comentario